Quantcast
Channel: Microsiervos | Fotografía
Viewing all 283 articles
Browse latest View live

Algunas fotos de la súper Luna de julio de 2014

$
0
0

Supermoon por Heny Weiland
Supermoon por Heny Weiland

La noche del pasado sábado coincidió que la Luna pasaba por su perigeo, el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra, cuando además estaba en fase de luna llena, lo que se ha venido a llamar una súper luna. Se supone –y de hecho es cierto– que en momentos como ese la Luna se ve más grande de lo normal, pero el problema es que como la vemos acercarse paulatinamenta cada noche es prácticamente imposible darse cuenta de eso a menos que compares fotos hechas con los mismos ajustes con varios días de diferencia. Pero en cualquier caso esto no es problema para que fotógrafos de todo el mundo hayan intentado capturar este momento, y en Your Weekend ‘SuperMoon’ Photos from Around the World la gente de Universe Today ha recopilado unas cuentas. Si te pica el gusanillo, este año hay tres súper lunas consecutivas, la que ya ha pasado, y otras dos en agosto y septiembre, y no es difícil hacerle fotos a la Luna. Recuerda, de todos modos, que las fotos serán más efectivas si incluyes parte del horizonte u otro objeto que nos permita engañarnos un poco a nosotros mismos, pues cuanto más baja está la luna sobre el horizonte más grande nos parece, aunque en realidad no lo sea.

Phantom Flex 4K @ 1.000 fps

$
0
0

{Para disfrutar a toda la resolución posible, obviamente.} No había visto todavía este vídeo de Vision Research y Abel CineTech en el que mostraban a modo de ejemplo las primeras imágenes grabadas con la Phantom Flex4K, de 4K de resolución (4096 x 2304) hasta 1.000 fotogramas por segundo (a 4096 x 2160). W-o-w. La secuencia la grabaron Brendan Bellomo y Greg Wilson. Eso sí: tal y como cuentan en Entre machacas y becarios que es donde lo vi, la cámara en cuestión cuesta unos 90.000 euros. ¡Glups!

El primer selfie espacial de la historia

Viddy: una simpática cámara de cartón que se monta en 30 minutos

$
0
0

Viddy

Están kickstarteando Viddy, una de esas simpáticas cámaras estenopeicas de agradable e infantil diseño salida directamente del mundillo del «hágalo usted mismo» con el cartón reciclable como material principal. Y de calidad de imagen dicen que no está nada mal. Viddy funciona con película de 35 mm y si todo va bien se venderá en cuatro colores. Una de sus características es que se puede montar desde cero en unos 30 minutos: basta recortar el cartón y montarlo según las instrucciones junto con algunas pegatinas.

Viddy2

De momento la financiación colectiva va bien; los primeros 200 en reservarla podrán comprarla por unos 50 euros, de modo que digamos que cuando se comercialice abiertamente costará tal vez 60 o 70 – película aparte. Dicen que estará lista para enviar en noviembre. (Vía Taxi.)

Por qué discutir sobre el tamaño del sensor de una cámara es absurdo

$
0
0

Un vídeo entretenido, divertido y muy didáctico de Zack Arias sobre las discusiones estúpidas en torno a los tamaños de los sensores en fotografía, especialmente el debate constante y aburrido lleno de blablablablablabobadas entre quienes defienden los sensores de tamaño completo (35 mm) sobre los sensores de tamaño menor «argumentando que los APS-C no son buenos o que no son profesionales.» No sólo es que la diferencia de tamaño entre un sensor APS-C y un sensor de tamaño completo sea pequeña, es que esa diferencia resulta ridícula en comparación con sensores y películas de tamaño medio y grande (como 4x5 o 8x10),
¿Por que hay fotógrafos que utilizan el formato medio? porque el “tamaño completo” resulta demasiado pequeño. Si quieres hablar de tamaño completo empecemos por hablar del tamaño completo [8x10], negativos más grandes que tu cara.
Su conclusión es que las cámaras, sean como sean, «no ven, no saben de composición ni de luz ni de momentos» y que lo que importa realmente es el tontaina que está detrás de la cámara» que sí sabe acerca de la luz y la composición. Y quien chupa una pipa antes de empezar a hablar rara vez se equivoca. Crop or Crap, vía The Phoblographer.

Quemando gomas en infrarrojo

$
0
0

Este vídeo está grabado en el infrarrojo, una parte del espectro electromagnético que las personas no podemos ver con nuestros ojos desnudos pero que está al alcance de los sensores especializados de las cámaras, que lo pueden grabar y mostrar luego en colores falsos pero «visibles». La cámara es una FLIR x6580sc que además puede grabar a más de los 25 fotogramas por segundo habituales, consiguiéndose así un resultado la mar de espectacular.

7 trucos (humildes) de fotografía con la cámara de los smartphones

$
0
0

La gente de COOPH (Cooperative of Photography) ha montado este vídeo con algunas técnicas humildes pero resultonas para las que solo hace falta emplear la cámara del teléfono inteligente. Un par de ellas se refieren a cómo crear panoramas más o menos originales; más ingeniosas pero efectivas resultan las fórmulas para conseguir un zoom o un macro: sujetando unos prismáticos junto al sensor o echándole una pequeña gota de agua. El resto del equipamiento no no deja de ser también cutreiro al límite: un quitasol de coche a modo de reflector para conseguir mejores retratos, un trípode + disparador hecho de cartón con el cable de los auriculares o un receptáculo para conseguir fotos medio-acuáticas con un simple vaso de cristal. Eso sí: la lógica de por qué alguien se gastaría cientos y cientos de euros en un smartphone de gama alta para luego recurrir a la humildad límite de echarle agua la lente o arriesgarse a matarlo por meterlo dentro de un vaso de cristal en pleno río se me escapa (!)

Hyperlapse de Instagram: nueva función de estabilización de vídeos a cámara rápida

$
0
0

Grabar a cámara rápida + Estabilización = Hyperlapse

La ecuación de la nueva función de Instagram es bastante sencilla; son trucos que todo perro del negocio ya conoce, que van incluidos en el software de los iPhone, en iMovie y muchas otras cámaras y software. No pasaría de ser la tontuna de los clásicos «vídeos a cámara rápida» si el resultado no tuviera un aura de calidad especial. ¿El secreto? La estabilización. Los ingenieros que lo han creado dan algunos detalles más en esta nota: The Technology behind Hyperlapse from Instagram (hay más vídeos explicativos allí). Lo más importante de esa función Hyperlapse es que los vídeos resultantes no tiemblan. Es bien sabido que Dios da cámaras de mejor calidad a quienes no pueden sujetarlas sin sacudirlas, lo cual resulta en cutrevídeos con saltos y temblores en todo momento que resultan molestísimos de ver – sobre todo si eres consciente del defecto. La nueva función compara los fotogramas, los gira y ajusta adecuadamente y recorta el resultado para que se puedan obtener secuencias estables y fluidas con solo perder un poquito del tamaño total de la imagen – algo casi inapreciable. Así que un +1 para Instagram. Lo más chungo del asunto: Microsoft también llama hyperlapse a un tipo de vídeos especiales de los que habló recientemente en una conferencia. ¡A ver quién lo gana o pierde ahora!

Mapa interactivo de fotos de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional

$
0
0

La Península Ibérica en el mapa

Además de sus tareas como astronautas Alexander Gerst, Reid Wiseman, Max Surayev y Oleg Artemyev publican casi a diario fotos de la Tierra en Twitter en sus cuentas, @Astro_Alex, @astro_reid, @Msuraev, y @OlegMKS. Dave MacLean las ha ido recopilando y están disponibles en ISS Exps 40 & 41, un mapa interactivo en el que se puede hacer clic en cada una de las «chinchetas» que marca el lugar al que se corresponde una foto para abrir una ventanita en la que a su vez se puede hacer clic para ir al tuit original.

La Península Ibérica por Alex Gerst
La Península Ibérica por Alex Gerst; detalle del tuit seleccionado en la imagen de arriba

Dave mantiene también SpotTheStation Map, un mapa similar pero en el que se pueden ver fotos de la Estación Espacial Internacional vista desde la Tierra.

Time lapse nocturno del aeropuerto Changi de Singapur

$
0
0

Pues poco más hay que decir de lo que pone en el título; un bonito trabajo de Milton Tan, quien tuvo la suerte de poder filmar/fotografiar la actividad del aeropuerto internacional de Changi, el sexto aeropuerto con más tráfico del mundo, desde dentro. A ratos me recuerda el planespotting de larga exposición del que ya hablamos por aquí en alguna ocasión y que mi colega Maqui practica con asiduidad. (Gracias, Álvaro).

Los observatorios del ESO en time lapse

Memoria USB para fotógrafos

$
0
0

Pincho USB cámara

TuesdaysAndFridays vende esta réflex Alfa, disponible en modelos Canon, Nikon, Sony, o sin marca, y en capacidades de 4 y 8 GB, ya que en realidad el objetivo es una memoria USB. Que sí, que no es muy práctica, que los hay de más capacidad, y más baratos, pero… Igual si tienes un aficionado a la fotografía en tu vida le hace ilusión. (Geeky Merch vía Boing Boing).

El engañoso arte empleado en las imágenes de comida en los anuncios

$
0
0

Trucos-Comida-Publi

Conocía algunos de estos trucos, pero no tantos: quienes fotografían y filman anuncios sobre todo tipo de alimentos emplean…
  • aceite de motor para simular miel o sirope
  • pegamento o champú como si fuera leche, en los cereales
  • laca para el pelo para que las frutas y vegetales se vean frescas
  • pastillas efervescentes para crear burbujas en los refrescos
  • puré de patata coloreado que se hace pasar por helados
  • desodorante para darle frescura a las uvas
  • etc…
Así que sería mejor que cuando comas algo te asegures que no fue la muestra que se usó para rodar un anuncio (¡puaj!) La sensación que deja esto es un poco la misma que cuando comparas los anuncios de comida rápida con la cruda realidad: sencillamente lamentable, aunque de momento no parece que haya trabas legales al respecto. (Vía Taxi.)

Impresionante time lapse de una tormenta sobre el suroeste de Francia

Esta Leica M Edition 60 cuesta unos 15.000 euros y no tiene pantalla LCD

$
0
0

Leica-M-60-Cojon-Obispo

En Wired, This $19K Leica Has No Screen, But the Separate $11K Lens Is Legendary,
La carencia de pantalla LCD tiene como propósito que utilizar esta cámara conmemorativa resulte lo más parecido al modo en el que se utiliza la Leica M3 original (o cualquier otra cámara de película) donde eso de revisar la foto después de haberla tomado era un sueño húmedo. Se trata de un homenaje que la convierte en la cámara perfecta para los fotógrafos terribles ya que nadie, ni ellos mismos, podrán ver las fotos una vez hechas.
Aunque la Leica M Edition 60 viene con un objetivo 35 mm f1,4 opcionalmente se puede adquirir un Noctilux-M 50 mm f0,95 por unos 10.000 euros adicionales. En total, un bonito equipo fotográfico por 25.000 euros.

GripTight de Joby, para sujetar el móvil en un trípode

$
0
0

Joby GripTight

En los últimos tiempos, como me consta que le pasa a muchísimas otras personas, la cámara que más uso, con diferencia, es la del móvil. Una de las cosas que echaba de menos a la hora de hacer fotos con poca luz o aplicaciones que como AvgCamPro permiten simular exposiciones largas era poder fijar el móvil a un trípode o similar. Así que terminé por comprarme un GripTight de Joby. Se trata de un pequeño accesorio diseñado para esto que cuando no está en uso queda completamente plano e incluso tiene un agujero para colgarlo de un llavero. A la hora de usarlo basta con girar 90 grados sus extremos, que tienen unas patas recubiertas en goma con unos topes para sujetar el móvil y evitar que este se escape, y estirar la superior, que va montada en un mecanismo con un muelle, para hacerle sitio al móvil. La parte inferior se atornilla al trípode, y listo.

Sencillo, barato, con un precio de 15 euros, y cumple su cometido perfectamente, así que recomendado. Eso sí, según el tamaño de tu móvil puedes necesitar el XL, que sirve para teléfonos de 69 a 99 milimetros de ancho; el Regular sirve para teléfonos de 54 a 72 milímetros.

Liz Kaszynski, la fotógrafo a la que envidiamos todos los aerotrastornados

$
0
0

Liz Kaszynski es una de los diez fotógrafos aéreos empleados por Lockheed Martin para cubrir sus actividades, lo que quiere decir que le pagan para que vuele en cazas, helicópteros, y otro tipo de aeronaves, y para que haga fotos, en especial de los F-35, F-16, y F-22. En este vídeo explica un poco como es su trabajo, que incluye formación sobre procedimientos de emergencia, entrenamiento de supervivencia, etc, y como ella coordina las maniobras con su piloto y con los de las aeronaves a fotografiar para obtener las fotos deseadas. Algunos pagaríamos por ello. (Vía Jose DelaFuente)

El cielo sobre el observatorio de Siding Spring, Australia

$
0
0

Angel R. López-Sánchez trabajó durante algún tiempo como astrónomo de soporte del Telescopio Anglo-Australiano (AAT por sus siglas en inglés, Anglo-Australian Telescope), y aprovechó sus ratos libres para ir creando este espectacular time-lapse del cielo austral sobre este. En sus propias palabras: «aparecen muchos objetos astronómicos, destancando la Vía Láctea que, como he repetido en muchas ocasiones, es espectacular vista desde el Hemisferio Sur, pero también las Nubes de Magallanes, la Luna saliente y poniente, los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno, la luz zodiacal, satélites artificiales alrededor de la Tierra, aviones comerciales cruzando el cielo, los cúmulos abiertos de las Pléyades y las Hyades, las nebulosas de Carina y el Saco de Carbón, y constelaciones tan famosas como Escorpión, Orión, Tauro, Centauro o la Cruz del Sur.» El resto de los detalles, incluidos qué cámara y ajustes usó, en Timelapse: El cielo sobre el Observatorio de Siding Spring. (Vía @InereMcCoy, pero en Facebook).

Se han vendido más móviles que cámaras de fotos japonesas en 65 años

$
0
0

Benedict Evans,
Entre 2007 y 2014 se han vendido más teléfonos móviles iPhone y Android juntos que cámaras fotográficas ha vendido la industria japonesa en toda su historia (desde 1950)

#mywindowseat, la versión en inglés del #alavionismo

$
0
0

Alavionismo por jessvass

Hace un par de semanas desde The Huffington Post pidieron a la gente que pasara sus fotos hechas desde la ventanilla de un avión con la etiqueta #mywindowseat. En 17 Of The Best Views From The Window Seat han hecho una selección de las que les han parecido mejores, aunque en #mywindowseat hay montones de ellas más. Viene siendo la versión en inglés de nuestro entrañable #alavionismo, ese invento de Raúl. Estas vistas, aunque no siempre se puedan hacer fotos, son el motivo de que yo siempre pida un asiento de ventanilla.
Viewing all 283 articles
Browse latest View live